Espacio para socializar las producciones de los alumnos en Ciencias Sociales a partir de propuestas de los docentes.

viernes, 6 de noviembre de 2015

Belgrano, La Película

Otro género audiovisual trabajado por 4to Año fue el cine histórico ficcionado. La Revisión de  parte de la vida  de Belgrano la trabajamos con la producción Belgrano, la película, de Sebastián Pivotto

LoLLos últimos diez años del creador de nuestra bandera y una trama de pasiones donde la ficción hace historia. El comienzo de su estrategia política y militar, el clima de animación y confianza de la primera época, las batallas ganadas, las derrotas y un final en el que se instala el desencanto, la enfermedad y el replanteo permanente de sus fuerzas y aptitudes para continuar con la gesta patriótica. La vida privada de un hombre marcado por su compromiso público con la historia de nuestro país en sus primeros tiempos, signados por aires de revolución y cambio. Belgrano, la película es una de las dos grandes producciones históricas realizadas con motivo del Bicentenario por la Televisión Pública, Canal Encuentro y la Unidad Bicentenario, con el apoyo del Ente Cultural de Tucumán, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).Los guionistas Juan Pablo Domenech y Marcelo Camaño, asesorados por el historiador Javier Trimboli, así como el director Sebastián Pivotto y el productor-supervisor Juan José Campanella declararon que tenían la intención de proporcionar un mundo más humano, menos idealizado ("fuera del bronce") de la vida de Belgrano.Inicialmente fue planteada como un telefilm que se emitiría por capítulos si bien pronto el proyecto se transformó en un largometraje de aproximadamente 1 hora con 20 minutos.
La visión de esta producción deja afuera la visión que Mujica hizo del prócer en la producción "Bajo el Signo de la Patria"
¿Qué dejó esta visión para construir la figura de nuestro hijo de la Patria?

6 comentarios:

  1. a nivel grupo nosotros nos toco trabajar esta película "Belgrano la película",este trabajo nos dejo un ejercicio de explicar la escena por ejemplo nosotros tomamos como escena la parte donde le piden a un esclavo negro que hice la bandera celeste y blanca ya que es su principal obra y nos identifica como argentinos . en el punto dos decía que comparemos la película con el material estudio nosotros hicimos un cuadro donde estaban las diferencias unas de ellas es que por ejemplo en la película demuestra la personalidad a partir de sus pensamientos en cambio en lo material teórico se muestra la personalidad a partir de los hechos , en el punto tres nos toco explicar cuatro escenas de la película ,momentos claves, en el punto cuatro teníamos que destacar valores nosotros uno de los valores pusimos que la película en si tenia una buena ambientación ya que se notaba el sufrimiento que tenían en la batallas , el terreno el que combatían eran "bien del norte", otros de los valores era que contenían buenos efectos de sonido y de las batallas, los sonidos de las armas, también teníamos que especificar los inconvenientes que tenia esta película nosotros pusimos la inconveniente de cuando aparece Manuel Belgrano joven visitando cuando estaba organizando es una parte muy confusa , hay partes también que no aparecen por ejemplo en la parte donde no le entrego su reloj al medico ya que en la historia se lo entrega antes de morir para pagar su asistencia, los comentarios de cada uno de nosotros fue:
    Lucas Rovaretti: la película en mi opinión esta muy bien contada, es muy interesante el juego que hay sobre la realidad,toda la película te mantiene despierto, la dinámica es muy activa,muestra los hechos mas importantes y sus actitudes de buena persona.
    para mi debería haber terminado en su interna frase y tendría que haber estado la escena del reloj.
    Milena Ponce: al ver la película me resultaron muchos aspectos muy interesantes a la ves que importantes de destacar.
    la manera en que están organizados las escenas es muy apropiada y muy original . a pesar de no estar en orden con respecto a los hechos históricos sin la película anteriormente se informa sobre la vida de Belgrano va a poder entenderla.
    un aspecto muy importante a destacar es la forma de la que se muestra la honrada personalidad de el.
    por eje: cuando dice " la independencia se puede lograr hasta con una oportunidad en mil" representa con su condición por lograr su sueño y lograr la independencia,ademas el ultimo aspecto descartables durante la película es que los símbolos que se utilizan para representar hechos son específicos y determinados.
    franco Heredia: para mi esta película desde el mi punto de vista cinematográfico es moderna en la forma en la que rescata los hechos, esto me llama la intencional a nivel histórico. la película se enfoca en la vida sentimental y los pensamientos de Belgrano.
    Milagro Tolosa: la película me gusto mucho ya que esta muy bien lograda y demuestra todo lo que paso a lo largo de su vida.
    hay aveces que por el hecho de jugar tanto con los alciones se mezclan y no se logran entender, la película me ayudo a entender mas la vida de belgrano y todo lo que lucho por nosotros.
    Gaston Carignani: Me gusto mucho ya que tiene una buena ambientación, efecto de guerra bastantes reales, actitudes experimentados ya que se notaba sus buenos interpretes.
    GRUPO: MILENA PONCE,MILAGRO TOLOSA,FRANCO HEREDIA,LUCAS ROVARETTI,GASTON CARIGNANI.

    ResponderEliminar
  2. Comentario general de las películas:
    La veredas que me gusta trabajar con películas, me ayuda a entender muchas cosas que aún no podía entender. Un comentario personal sería que me gustaría trabajar más con películas ya que es atrapante a la hora de estudiar y fijar conceptos.
    Además gracias a las películas te podes meter en la historia como un personaje y así esi es más fácil estudiar. (BOGOSLAFSCA)

    ResponderEliminar
  3. Comentario general de las películas:
    La veredas que me gusta trabajar con películas, me ayuda a entender muchas cosas que aún no podía entender. Un comentario personal sería que me gustaría trabajar más con películas ya que es atrapante a la hora de estudiar y fijar conceptos.
    Además gracias a las películas te podes meter en la historia como un personaje y así esi es más fácil estudiar. (BOGOSLAFSCA)

    ResponderEliminar
  4. A mi me toco hablar de las películas en general.
    Considero que estos métodos junto con los vídeos de Algo Habrán Hecho, las Biografías de los 200 años te permiten entender mucho mejor lo vivido en estos periodos, te deja ver lo que eran las ciudades en esos momentos, la gente como se vestía,como reaccionaban etc..
    Te permite ver como eran estos próceres en la vida real,comprender que ellos eran personas de carne y hueso como nosotros, que ellos también tenia dolores corporales como calambres..contracturas etc. Estas películas te hacen pensar en todo el esfuerzo y dedicación que ellos tuvieron que realizar para que nosotros tengamos el país que tenemos hoy en día con sus cosas positivas y negativas.
    Te hace pensar en lo mucho que tenemos que agradecerles por sus logros.
    Me ayudaron a entender y ver detalles que había pasado por alto y no había tenido en cuenta. Me sirve muchísimo esto de que toda la historia que estudiamos en cuarto año sea representada, te ayuda a fijar conceptos. Aunque a veces se torne un poco denso,esta muy bueno. Gisela Espindola

    ResponderEliminar
  5. La película me ayudó a fijar los conocimientos ya vistos en clase y a conocer mas como era él en su vida personal y como persona. Esta bien situada en espacio, tiempo y aunque hay diferencias y cosas que no aparecen resultan insignificantes para la historia.
    Belgrano es una de los próceres mas importantes , conocemos acerca de él desde muy chicos y aunque él no lo reconocía o sabía, sin sus logros las cosas hoy serian muy diferentes. (Sol Bertotti)
    Acuerdo con mi compañera, esta película me ayudo a fijar varios conceptos que por momentos no comprendía. Este filme me dio una nueva expectativa de como eran las cosas en ese momento, como se expresaban las personas y la realidad de los próceres y como sufrían, a pesar de todo, ellos sentían que no valían la pena. De todas maneras, la película me atrajo y me entretuvo mucho. (Catalina Righetti)
    Al igual que mis compañeras concuerdo con la ayuda que me dio y lo bien representada que estaba la película. Me gustó que no tuviera grandes diferencias y comparación a lo que estudie, eso me permitió aprender de mejor manera todo.Me pareció muy bueno que nos haya tocado del Gral Belgrano ya que es el prócer al que mas le destaco valores y me parece muy importante aprender sobre él, su historia, su vida. (Santiago Yadarola)
    La película, me gustó no solo por el hecho de que posee una increíble puesta de escena, sino también porque observando imágenes es una forma de aprender de mejor manera toda la historia. Se observa como era todo en la época, el punto de vista de Manuel , se comprende mas su vida, no solo militar sino personal, su actitud frente a la revolución, frente al accionar , frente a la vida. (Valentina Bustos)
    Esta película a demás de habernos fijado conceptos ya antes vistos en clase y en los diversos libros de historia, logró mostrarme un lado totalmente distinto al ya conocido de Belgrano. Ese punto de vista donde nos encontramos con un prócer totalmente demacrado, sufrido y dudando de sus accionares, pero nunca abandonando sus sueños o creencias. Mostrando el verdadero lado de su historia con sus momentos de apogeo y de dolor, sus enfermedades, sus tristezas y sus últimos momentos , pero aun así persistiendo en la liberación ,el respeto y sus diversas creencias transmitiéndoselas a los otros grandes héroes de nuestra historia militar a lo largo de los años. (Natalia Heckel)
    GRUPO: Bertotti, Bustos, Heckel, Righetti, Yadarola.

    ResponderEliminar
  6. Comentario grupal: Me gustó la película. Con éste tipo de documentales podemos ver o suponer lo que realmente sucedía en esos tiempos; que no eran hombres invencibles, que no sentían dolor, sed o hambre, nos muestra lo que ellos padecían realmente. Fue muy graciosa la escena donde Manuel Belgrano y San Martín comparten cremas, esencias o aceites para poder combatir el dolor.
    Otro aspecto de la película que me gusto fue que Manuel del presente, enfermo y viejo, habla con el Manuel del pasado, joven y entusiasta; y él del pasado se enoja al verlo así y le da 'ánimos' para que pueda seguir combatiendo y no se de por vencido.Este tipo de métodos de estudio me ayuda muchísimo ya que no poseo buena memoria visual, pero con imágenes con movimiento, dramatizaciones, diálogos y chistes se me es mucho más fácil y me da la oportunidad de aprender mejor. Belén Urquza.
    Mi opinión respecto a esta película es que me gusto al igual que todos los otros documentales que hemos estado viendo.
    Me ayuda a hacerme una idea de lo que fue esa época, de los lugares en donde ellos luchaban, de la gente que acompañaba a Belgrano, de los " medicamentos " que usaba el para calmar sus dolores y molestias.
    Como dijo belu anteriormente te hace ver y entender que ellos eran personas de carne y hueso como nosotros.. Que dieron todo hasta donde ya no podían por la libertad de este país. Te hace comprender un poco lo mucho que lucharon para que tengamos el país que tengamos.
    Les debemos muchisimo..
    Estos métodos te sirven para representar la realidad de esa época. La forma en la que se cuenta y muestra la historia de Belgrano ayuda a que el estudiarlo no se haga denso y te ayuda a fijar o entender detalles que no habías tenido en cuenta. Gisela Espindola.
    Yo concuerdo con mis compañeras. Me gustó ésta película , me gustaron los distintos rasgos, la vestimenta, los actores, etc. También me gustó el encuentro de Belgrano con San Martín . Me ayudó a fijar varios conceptos, a entender más la vida de Belgrano . Hizo cosas buenas como tambien malas pero es un prócer verdaderamente increíble , me gustó mucho. Agustína Guzmán.
    Mi opinión sobre la película es que me pareció muy interesante, a demás de que me ayudó a fijar conceptos y descubrir detalles que no conocía, me hizo ver la realidad que se vivía en esa época, a pesar de lo difícil que eran esos tiempos, que a veces no tenían el apoyo esperado, nuestros próceres dieron lo mejor de sí para nuestra patria. Al ver como sufrían en la película me hizo valorar más nuestra historia, nuestros próceres y todas las vidas de los soldados combatientes en ese echo. Entre los detalles o cosas que no conocía destaco a Lamadrid, un soldado fiel a Belgrano y no muy nombrado en la historia, me parece fundamental la presencia de este personaje en la historia aunque no lo nombren mucho. Me resultó de mucha ayuda éste documental, aprendí cosas nuevas y cambio un poco mi punto de vista sobre nuestra historia. Sabrina Heredia.
    Grupo: Espíndola Gisela, Guzmán Agustina, Heredia Sabrina, Urquiza Belén.

    ResponderEliminar