Espacio para socializar las producciones de los alumnos en Ciencias Sociales a partir de propuestas de los docentes.

viernes, 6 de noviembre de 2015

Las Biografía de los 200 años... El documental moderno

El uso de los documentales donde  los recursos audiovisuales y el aporte testimonial confluyen en una descripción precisa y amena de una figura histórica. Es el caso de la serie Biografía de los 200 años que también trabajamos y que constituye  una manera de ampliar el contenido desarrollado en los libros utilizados para armar nuestros apuntes de estudio. 

Entre los numerosos entrevistados que participaron de los DVD figuran las autoridades de varios instituciones dedicadas a investigar y a preservar el legado de estas figuras históricas. Por ejemplo, los institutos sobre Belgrano, San Martín, Güemes y Rosas, representados por Aníbal Luzuriaga, el general (RE) Diego Alejandro Soria y los profesores María C. Fernández y Carlos Pesado Palmieri, respectivamente.

También aportaron su testimonio historiadores e investigadores, en algunos casos autores de destacadas biografías. Entre otros, Miguel Angel de Marco, Gabriel Di Meglio, Miguel Wiñazki, María Minutolo de Orsi y Florencia Grosso de Andersen, quienes participaron en los primeros tres DVD, dedicados a Belgrano, Moreno y San Martín. 

Trabajamos con: 
1 Manuel Belgrano. Su labor en el Consulado de Buenos Aires y en la Revolución de Mayo. La creación de la Bandera. Las batallas de Tucumán y Salta.


Mariano Moreno. Secretario de la Primera Junta. El fusilamiento de Liniers. Creación de La Gazeta y de la Biblioteca de Buenos Aires. Su muerte.


3 José de San Martín. La formación militar en España. Los Granaderos. El combate de San Lorenzo. El cruce de los Andes. Liberación de Chile y Perú.

4 Martín Miguel de Güemes. Un elite notable de la sociedad salteña. Los conflictos con Buenos Aires. Gobernador de Salta. La Guerra Gaucha.


5 Juan Manuel de Rosas. Gobernador de Buenos Aires. La campaña contra el indio. La Mazorca. El bloqueo anglo-francés y Vuelta de Obligado.


El escuchar testimonios y la visión rigurosa de la historia deja lo suyo al trabajar. Nos leemos, ya que seguramente hay aportes por hacer.


18 comentarios:

  1. Me gusto trabajar con estos vídeos para poder conocer mejor sobre los prócer que llegaron hasta dar la vida para que hoy nosotros podamos tener un país libre , con educación , modernización , derechos , etc .Esta muy bien contado por los historiadores que nos muestran y sus conocimientos sobre el tema.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Concuerdo con mi compañero en la idea que gracias a los vídeos pude conocer mas a los próceres que llegaron a luchar por un buen futuro, fijar conceptos claves que serian de utilidad para entender mas de la vida de cada uno, sus hechos, sus ideas, etc. y poder expresarlo en el día de la evaluación. Me gusta este método de estudio ya que es mas fácil a la hora de estudiar y comprender cada periodo importante en la Historia de Argentina.

    ResponderEliminar
  4. concuerdo con mis compañeros lo que agregaría es que gracias a esta tecnología hoy en día podemos saber mucho la historia de antes y conocerla ya que es bastante interesante y esta demasiado bueno saber lo que susedio antes y los que pensaban diferente y la lucha de la libertad etc.. estos vídeos en si nos ayudan a entender mucho mejor y Gracias a esto podemos seguir contando o diciéndole a las personas que no saben las historias de antes.

    ResponderEliminar
  5. Concuerdo con mi compañero en la idea que gracias a los vídeos pude conocer mas a los próceres que llegaron a luchar por un buen futuro también agregaría que me ayudo mucho a entender cada uno de los procers ya que es distinto cuando podes ver lo vivido por así decirle a que cuando el profe te lo explica

    ResponderEliminar
  6. Estoy de acuerdo con mis compañeros y creo que estos vídeos, de alguna manera, nos ayudan a entender de una manera mas profunda y precisa, como pensaban, como se sentían, como actuaban y el por qué de sus accionares. Quizás, nos hace acordar, que los próceres no solo son héroes de nuestra historia, sino también personas.
    Valentina Bustos

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. también concuerdo con mis compañeros , me pareció buena la explicación de cada uno de ellos y para acordarnos que estos próceres han hecho cosas que hasta el día de hoy existen. agustina guzmán.

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. Al igual que mis compañeros, a lo largo de este año, al utilizar los documentales con los diversos temas que hemos ido tratando y estudiando, pude notar así que a la hora de estudiar era mucho más efectivo. Esto se debe principalmente, en mi caso, al hecho que al ver un video en el cual nos cuenten como narraciones las vidas de los próceres de la historia, me resulta más fácil memorizar los nombres a través de imágenes que nos han ido mostrando. Como así también, resulta mucho más fácil a la hora de recordarlo, cuando es la voz de una persona la que te explica los sucesos, y no son tan solo palabras expresadas e impresas en un papel, que muchas veces llegamos a no tomarle la necesaria importancia.
    Con este componente de los videos, podemos notar cuál de los hechos es el de mayor relevancia en la historia, y cuál no lo es tanto; al contrario del papel, por el cual algunas veces llegamos a cometer el error de situar a todos estos acontecimientos en una misma jerarquía.
    Finalmente, algo que se destaca sobre esta modalidad, es que gracias a ella, al momentos de estudiar, todo se vuelve más llevadero y ayuda a los videntes a aprobechar su memoria tanto visual como auditiva y fijar mejor los conceptos; asemejandose bastante a lo que sería una explicación personal de algún profesor u otra persona con los conocimientos necesarios sobre el tema a explicar, y a su vez, suelen nombrar detalles que muchas veces no aparecen en los apuntes o libros de historia.

    ResponderEliminar
  12. Estoy de acuerdo con mis compañeros en que los vídeos son una herramienta fundamental para fijar conceptos de una manera práctica y más dinámica que leyendo la información de un texto escrito. De todos modos, no me resultan demasiado efectivos los documentales, ya que no me imagino las escenas y no me entretienen. Es mucha información condensada y a veces me cuesta retenerla. En especial nombres, fechas y lugares.
    Igualmente, hay muchas cosas en las que sí me ayuda, porque si tomo apuntes y me concentro en poner toda mi atención en lo que estoy viendo, es una forma alternativa de estudiar que me es muy eficiente y me ayuda a obtener un mejor resultado en el "multiple choice".
    No me gusta cuando filman a alguien relatando la historia; prefiero que la actúen, así puedo apreciar mejor cómo fueron los hechos y es más dinámico.
    Me sirve mucho ver películas, vídeos o documentales, ya que me resulta mucho más fácil que leerlo y resumirlo de un libro. Por más que no me diviertan los documentales, los prefiero antes que a los textos escritos.
    Me hubiera gustado que tenga algo más cómico y actuado, como por ejemplo la propaganda de "los caudillos" en "Algo Habrán Hecho", que era gracioso y me daban ganas de seguir viendo.
    Me confunde un poco cuando en dos documentales hay dos actores distintos representando a la misma figura histórica. En cambio, si pusieran al mismo actor, me resultaría más fácil, ya que tengo memoria visual.
    A pesar de que los documentales no son mi herramienta preferida a la hora de estudiar, son muy efectivos para concentrarme y sentirme en el clima de la historia argentina, profundizando así conceptos, hechos y datos clave.

    ResponderEliminar
  13. Como dijeron mis compañeros, estos vídeos son una muy buena forma de aprender, poder entender y profundizar mas el tema.Me aportaron mucha información, pude entender mas sobre la historia de cada uno de nuestros prócer y todo lo que hicieron y lucharon por nuestra Argentina.Me gustaría seguir trabajando de esta forma ya que es un método mucho mas fácil y sencillo.

    ResponderEliminar
  14. A continuacion de lo que dijieron mis compañeros diria que deberiamos seguir trabajando con estos videos y tambien hasta peliculas , porque no solo profundizamos sobre estos hechos en estos casos con los proceres , si no que tambien nos imaginamos como fue todo en aquellas epocas y todo lo que tuvieron que pasar para luchar por la Argentina que tenemos hoy en dia , en el caso de algunas personas no tienen esos conceptos muy claros , entonces , con estos videos se facilita la manera de aprender . Josefina Ortiz.

    ResponderEliminar
  15. Estoy de acuerdo con los comentarios anteriores, en relación a que los vídeos son una excelente y eficaz manera de aprender, ya que nos ayuda a ver de una manera mas real los conceptos que estudiamos. Pude ver, por este medio, que el pasado no es abstracto, sino que en realidad fue vivido por personas comunes, que con sus virtudes y defectos, forjaron nuestro presente, y seguirán incidiendo en nuestro futuro.
    y así rescatar en la historia que vimos, los valores positivos y negativos, y apreciar cómo impactan en nuestro país. Y así tomar las virtudes, y evitar los errores, ya que lo que hacemos hoy, define el presente y el futuro, tanto en lo personal, como en nuestra familia, nuestro pueblo y nuestro país.
    Publicado por Lucas S. Rovaretti Alvarez.

    ResponderEliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  17. Al leer los comentarios anteriores me di cuenta que la mayoría piensa al igual que yo. Estos documentales me hacen fijar conceptos sobre lo visto en clase y también nos enseñan pequeños detalles que no vimos, muestra en mas profundidad la vida del personaje.
    Estos vídeos eran largos pero al estar distribuido en partes lo aliviana y no se torna denso.
    Al trabajar con este tipo de material que no sean libros, fotocopias o apuntes lo hace mas didáctico y mas interesante.

    ResponderEliminar
  18. Concuerdo con mis compañeros, los vídeos aportaban la vida de cada uno, como iban sucediendo los hechos en cada año, al llegar la hora del estudio me cerraban mas las conclusiones, y les prestaba mucha atención ya que era para escucharlos y verlos. La idea de haber trabajado con esto fue muy buena.

    ResponderEliminar